Esto bien podría ser un estúpido microrrelato de superhéroes

Nunca ha estado más de una semana sin embutirse en el traje de superhéroe, pero ahora se halla postrado en una cama, en la décima planta de un hospital. Su traje de Supermán cuelga de una percha y parece más el gastado pijama de un adolescente que la segunda piel de un superhéroe. “Soy Clark Kent, choqué contra un dron de kryptonita cuando volaba por el cielo de Metrópolis”, les dijo a los doctores, que han decidido trasladarlo al pabellón de psiquiatría. Protesta: “no estoy loco, protejo la ciudad, estoy enamorado de Lois Lane, exijo el alta médica”. Lo ignoran. Se enfurece, se escapa de la cama, corre hasta la ventana y se arroja al vacío. Los doctores, desde la misma ventana y estupefactos, lo contemplan poderoso a la vez que vulnerable con el infame camisón de hospital hinchado cual vela de barco y el culo al aire, volando alto, muy alto.

Me lo pone para llevar

—Me lo pone para llevar, doctor.

—Lo siento, un brazo amputado recibe por ley el mismo tratamiento que los cadáveres. Deberá usted ponerse en contacto con una funeraria para enterrarlo o incinerarlo.

—Haga la vista gorda, por favor. Me conformo con la mano.

—¿Qué piensa hacer con ella?

—Con esta mano, yo volaba por los trastes de mi guitarra. En nada tenía que envidiar a los Hendrix o a los Page. Acudiré a un taxidermista y la pondré dentro de una urna. Tendrá su altar. Es lo menos que se merece.

—Será un morboso trofeo a la nostalgia, y le causará más dolor.

—Santos Discépolo decía que un tango es un pensamiento triste que se baila. Ahora que ya no volveré a tocar, pondré a bailar a la nostalgia y escribiré las mejores baladas. Usted póngamela para llevar, que el dolor es cosa mía.

1,2,3… ¡FICCIÓN!

Había una vez un pajarito que estaba harto del trato que recibía su especie por parte de los humanos: se los comían, los mataban por el placer de quitarles la vida, los enjaulaban con la coartada del cariño… Así que decidió fundar un sindicato de pájaros. Y muy pronto los cielos se cubrieron de bandadas que exigían sus derechos. Los humanos veían como la ira de los pájaros iba creciendo: atacaban sus casas, sus cosechas, invadían los parques infantiles… Entonces, a un tal Hitchcock se le ocurrió que si no puedes vencer al enemigo lo mejor es unirte a él; o mejor, que él se una a ti. Hitchcock propuso a los pájaros formar parte de una película donde ellos serían los protagonistas, y los pájaros sucumbieron a lo que Hitchcock les ofrecía: fama y alpiste; y no les importó que ahora su rebeldía fuera pura ficción.