Días de nieve

Nieva sobre Madrid como hacía tiempo que no nevaba. Hipnotizándonos con sus copos, sin ruido, como si anduviera de puntillas, la nieve lo va cubriendo todo y cuando nos damos cuenta, la ciudad, borradas las carreteras, parece un cuadro de Brueghel, un paisaje de otro tiempo. Y no importa que la ciudad se colapse, que los árboles se tronchen, que se hundan los tejados, que luego venga el hielo y con él las caídas y los accidentes de tráfico. No, nada de eso importa ahora, en este momento en que recuperamos al niño que fuimos y bajamos a la calle para zambullirnos en la nieve, cuanto más hondo mejor, y lanzarnos bolas y deslizarnos en improvisados esquís y trineos, deslumbrados por el espejismo de que bajo ese lienzo blanco la suciedad del mundo ha desaparecido y todo está por estrenar.

Y cómo apetece luego, cuando va cayendo la tarde con la luminosidad espectral que produce el reflejo de la nieve, ponerte a leer un libro, al calor del hogar, mientras fuera los copos siguen punteando la noche, y que en ese libro quiera la casualidad que también esté nevando, para que desde la ventana que se abre en tu cerebro veas la nieve de la realidad y la nieve de la ficción fundirse en un único paisaje.

“Morvan sentía la nieve depositarse en su sombrero, penetrar el paño de su sobretodo a la altura de los hombros. Si alzaba la cabeza, unas puntas afiladas y frías le acribillaban la piel de la cara. Avanzaba encogido entre los remolinos blancos de copos que el viento desgarraba, dándoles muchas formas, tamaños y consistencias diferentes, que iban desde el puñadito blando y clásico semejante a un pedazo de algodón, pasando por las gotas e incluso las astillas de nieve tan dura y brillante que ya era hielo, hasta el polvillo blanco que flotaba entre los copos y que espolvoreaba la respiración penetrando hasta los pulmones como una nubecita en suspensión de cocaína helada (…). A medida que entraba en la noche, el silencio crecía, las luces de los negocios e incluso las de los departamentos se iban apagando, y el espesor de la nieve aumentaba, acolchando hasta el ruido de sus pasos en las calles irreales y oscuras de la ciudad fantasmática. Las bolsas de basura, de plástico azul o negro, amontonadas en los cordones de las veredas, se endurecían como cadáveres y la nieve que caía se acumulaba en sus pliegues y en sus anfractuosidades. A pesar de las solapas del sobretodo levantadas, Morvan sentía la nieve en polvo penetrar en sus fosas nasales y el aire helado enfriarle las orejas, la frente y la punta de la nariz. El frío lo adormecía, o, mejor, parecía poner una distancia cada vez más grande entre él y las cosas. De un modo gradual, la ciudad desierta, empezó a parecerse a la de un sueño”.

Del libro “La pesquisa”, de Juan José Saer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s