El chiringuito

Chiringuito

Voy paseando por la playa cuando se me acerca un tipo para pedirme un cigarro. No tengo un cigarro, pero le da lo mismo porque lo que en realidad quiere es tener un rato de charla. En pocos minutos me hace un resumen del panorama nacional e internacional. Todo su discurso está plagado de esos tópicos con los que es difícil no estar de acuerdo, pues dicen tanto que es como no decir nada: todos los políticos son unos corruptos; no soy racista, pero…; no soy machista, pero…

Cuando me empieza a aburrir su cantinela, tomo la iniciativa para que se calle y le digo que la culpa de todo la tienen las prisas del mundo moderno, que necesitamos recuperar la lentitud para las cosas importantes, porque no es bueno que a nuestros hijos apenas les podamos dedicar unos minutos, mientras que pasamos dos horas en nuestro coche en los atascos diarios (sé que el argumento del atasco tiene que ver más con la perversión del tiempo que con las prisas, pero aun así se lo endiño), y que no es sano que uno se cabree por la mañana y, por falta de tiempo para reflexionar, no descubra el motivo de su cabreo hasta que llega la noche.

—Ozú, ya te digo —me dice el tipo, que empieza a mirarme como si yo fuera un mesías loco (perdón por la redundancia), y me entrega una tarjeta de un chiringuito en la playa.

—Soy Paco, el propietario. Está a cinco minutos de aquí, andando —me señala con el dedo la dirección en la que debo caminar si decido ir —. Espero verte algún día.

Esa misma mañana voy a comer al chiringuito. Paco, que se pasea por allí controlando a sus camareros, me reconoce nada más entrar y me indica con efusivos aspavientos una de las mesas bajo el techo de cañizo. Él mismo me atiende al principio con esa amabilidad andaluza a la que no acabo de pillarle el punto, pues nunca sé cuánto hay de verdad y cuánto de cachondeo. Pido un tinto de verano, una ensalada, cazón en adobo y sardinas a la plancha.

Al rato me traen la bebida, el pan, unas aceitunas y un platito con alioli,  pero pasan veinte minutos y todavía no me han servido la comida, y el platito, antes con alioli, brilla inmaculado, como si un gato obsesivo le hubiera pasado la lengua, al igual que los huesos de las aceitunas, tan en el hueso que me dan ganas de hacerme un collar.

Pasada la media hora, cuando ya por dos veces me han repuesto la bebida, me sirven la ensalada. Supongo que en breve me traerán el resto del pedido, así que decido esperar porque no me gusta comer la ensalada sin alternar con otros sabores. El chiringuito está al borde de la playa y en la espera me entretengo contemplando la belleza del mar, de un luminoso azul ese día, y pienso en su inmensidad y en mi pequeñez, ya se sabe, esas cosas en que todos pensamos porque están inscritas en un nuestro código genético, seguramente desde que éramos organismos simples en la sopa que era entonces la Tierra. Y así estoy un buen rato hasta que, quizá sugestionado por la sopa primigenia, no puedo más y me lanzo a por la ensalada como un burro hambriento.

Consumida la alfalfa, digo la ensalada, pasan los minutos y me asalta un vacío existencial que raya con lo ridículo: me veo como un estúpido animal de granja que espera impaciente la aparición del amo con el pienso de cada día. Un amo que quiere demostrar que lo es. Vuelvo al recurso del mar, contemplo los rizos de sus mínimas olas, el chapoteo de los bañistas, algunos barcos en el horizonte… hasta que el mar dejar de ser el mar y es solo una postal, y yo un gilipollas dentro de una postal. Además, caigo en la cuenta de que con las otras mesas no se demoran tanto, y de que Paco al otro lado de la barra, en la penumbra, habla con un camarero, riéndose mientras miran en mi dirección. Se lo están pasando bien a mi costa. Y seguro que Paco está esperando mi queja airada para luego él restregarme por la cara mi discurso sobre los beneficios de la lentitud. Pero no le voy a dar esa satisfacción.

Llevo ya una hora en el chiringuito cuando me sirven el cazón y las sardinas. No sé si es hambre o desesperación lo que tengo, pero al instante dejo de ser una persona civilizada para convertirme en un troglodita, con esa voracidad que provoca la incertidumbre de si habrá un mañana alimenticio, ajeno a las miradas y cuchicheos de las mesas vecinas ante el espectáculo que seguramente ofrezco.

Después de chuparme los dedos, las manos y los antebrazos, me acerco a la barra a pagar. No quiero postre ni café. No quiero esperar más. Quiero llegar al apartamento antes de que empiecen a cantar los grillos.

—Muy bueno todo —le digo a Paco al pedir la nota, estrechándole la mano, pasando por alto la sonrisa de burlona superioridad con que me mira para decirme:

—¿Has visto, quillo, cómo aquí ponemos nuestro granito de arena para mejorar el mundo?

Será cabrón.

2 comentarios en “El chiringuito

    • Ya sabes, Ana, cómo son estas cosas de la ficción. Lo único cierto es que estuve esperando una hora a que me sirvieran las sardinas. Y preferí escribir un relato para desahogarme antes que liarme a sardinazos con el personal. Buen día.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s